Visa de Estudiante

DESCRIPCION

La República Dominicana es un país abierto al mundo. Todas nuestras bellezas naturales, nuestra historia, las opciones de inversión y negocios, así como la calidez de nuestros ciudadanos, invitan a las personas de todos los países a visitarnos y disfrutar de una isla encantadora y llena de oportunidades.

Las visas de estudiantes son expedidas con fines de realizar estudios en la República Dominicana a quienes demuestren su condición de estudiantes, aceptados por las instituciones docentes dominicanas donde vayan a cursar estudios. Esta visa será renovable cada año debiendo los interesados cumplir los requisitos exigidos para tal efecto.

Todos los ciudadanos del mundo que deseen estudiar en la República Dominicana pueden solicitar una Visa de Estudiante en las oficinas consulares de la República Dominicana.

REQUISITOS

  1. Formulario de Visa lleno y debidamente completado. El formulario debe ser llenado en ESPANOL en el computador (no manual) y luego hay que imprimirlo y firmarlo: FORMULARIO DE VISA e imprimirlo.
  2. Dos (2) fotografías tamaño 4 x 5 centímetros, de frente y con fondo blanco.
  3. Pasaporte original con una vigencia mínima para los estudios.
  4. Carta de solicitud de visa suscrita por el beneficiario o su representante (dirigida a S.E. Roberto Álvarez, Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana), contentiva de nombre, nacionalidad, lugar de residencia, actividad a la cual se dedica, medios económicos con los que cuenta y propósito de viaje al país (en español o con la traducción oficial al español).
  5. Para no residentes de Rusia, es necesario proporcionar un documento que permita la residencia legal en la Federación de Rusia: registro, permiso de residencia, visa de trabajo a largo plazo (traducción oficial al español).
  6. Constancia de la Universidad o del Centro de Estudios certificando la aceptación definitiva a la Universidad o Centro de Estudios. Este documento presentado deberá especificar el nivel de los estudios a realizar, la filial o institución seleccionada y el tiempo de duración del programa (traducción oficial al español).
  7. Documento acreditativo de la beca (si aplica) o del soporte financiero de la institución que cubrirá los estudios, en el caso de que los estudios sean costeados por una institución de su país de origen o por una beca. Este documento deberá precisar cuál es el monto del soporte financiero o de la beca otorgada, así como la duración por la cual ha sido prevista. En ambos casos esta constancia debe estar redactada en un papel membrete y certificado por la institución correspondiente (traducción oficial al español).
  8. Certificado NO antecedentes penales con apostilla emitido en el país de documento, traducido al español por un traductor oficial y certificado por notario. Luego hay que asegurarlo (legalizarlo) en la Sección Consular. Si un ciudadano ha residido en la República Dominicana durante los últimos tres meses, es necesario, además del certificado anterior, llevar adicionalmente un certificado de la policía o de la Fiscalía General. La validez de un certificado emitido en Rusia es de 90 días, en la República Dominicana - 30 días.
  9. Acta de nacimiento apostillada, traducción notariada al español y legalizada en la Sección Consular de la Embajada de la República Dominicana
  10. Certificado médico con diagnóstico de salud general. Si el solicitante realiza un certificado médico (modelo 86 o 082) en el país de residencia, debe estar traducido oficial al español. Además hay que hacer el examen, que incluye: un análisis de sangre para el SIDA, medicamentos, varias enfermedades infecciosas. Si el solicitante realiza un certificado médico (modelo 86 o 082) en el país de residencia, debe estar traducido al español.
  11. Autorización de los padres o tutor, cuando se trata de un menor de edad y quien solicita no es el padre o la madre. En este caso, se requiere que el padre o la madre que no está en la República Dominicana manifieste conformidad con que el otro padre lleve a vivir a la República Dominicana al menor.
  12. Fotocopia legible del Documento Nacional de Identidad del país de nacionalidad y fotocopia legible de la Tarjeta de Residencia, si reside en un segundo país.
  13. Documentos que acrediten solvencia económica (carta bancaria, carta de trabajo, títulos de propiedad, etc.). Si algún documento se expide en la República Dominicana, debe ser certificado por un notario público y legalizado por la Procuraduría General de la República (traducción oficial al español).
  14. Fotocopia legible de anteriores visas dominicanas o tarjeta de residencia (si se trata de renovación).

AVISO IMPORTANTE

A partir del día 15 de diciembre del 2022, de acuerdo a los nuevos requerimientos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), para el nuevo Sistema Consular, solo estaremos recibiendo los documentos escaneados en formato digital (.jpg).

Asimismo, deben de presentar sus documentos de manera física el dia de su cita.

Agradecemos su colaboración en ese sentido, para poder dar inicio al proceso de su solicitud.

TIEMPO DE OBTENCION

Desde 15 a 30 días dependiendo de la urgencia, de la cantidad de solicitudes previas y de la disponibilidad de personal.

PRECIO

El importe asciende a $80,00

OBSERVACIONES

  1. El importe a pagar es en dólares estadounidenses (USD).
  2. Todos los documentos deben estar legalizados por las oficinas consulares de la República Dominicana, previo a ver sido legalizados por las Oficinas de Relaciones exteriores del país donde se encuentra la Oficina Consular o del país de procedencia del documento.
  3. Si la solicitud incluye al cónyuge e hijos para visas de dependencia debe anexarse al expediente acta de matrimonio y acta de nacimiento de los hijos, ambos documentos debidamente legalizados.
  4. Los documentos se aplican solo en persona. Recepción de ciudadanos y mensajeros de agencias acreditadas de 11:00 a 16:00, excepto fines de semana y días festivos (por acuerdo premio a través del correo electrónico).
  5. En caso de denegación, la tasa consular no es reembolsable.
  6. Todos los documentos deben estar legalizados por las oficinas consulares de la República Dominicana, previo a ver sido legalizados por las Oficinas de Relaciones Exteriores del país donde se encuentra la Oficina Consular o del país de procedencia del documento.
  7. Todos los documentos deben ser, en el caso en que así corresponda, traducidos al español por un traductor jurídico debidamente acreditado por las autoridades del país de origen.
  8. Las entradas múltiples están previstas para turistas de Crucero o aquellos turistas que requieren entrar y salir por avión más de una vez, mientras dura el período de la visa.
  9. El Ministerio de Relaciones Exteriores se reserva el derecho de solicitar cualquier documento adicional y pautar entrevista en los casos que considere necesario para evaluar dicha solicitud.
  10. El Ministerio de Relaciones Exteriores se reserva el derecho de aprobar o denegar la solicitud de visado.